La diabetes mellitus, es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre y es una de las causas principales de mortalidad y discapacidad a nivel global. La carga en salud de la diabetes ha aumentado drásticamente en las últimas décadas a nivel mundial, en gran medida como consecuencia del aumento de la obesidad, hábitos alimenticios poco saludables, y la exposición a factores de riesgo metabólicos, nutricionales y conductuales.
Es importante destacar que el gran aumento de la diabetes se debe al estilo de vida no saludable caracterizado por un aumento en el consumo de una alimentación rica en grasas, azucares y sal vista en los llamados “alimentos ultra procesados” y a esto el agregado de un nivel bajo de actividad física.
No obstante, la diabetes se puede prevenir modificando los factores de riesgo como la adopción de una dieta saludable, la práctica regular de actividad física y la reducción de la obesidad. La obesidad se puede prevenir adoptando un estilo de vida saludable y en algunos casos se requerirá la administración de fármacos que pueden ayudar a lograr un peso adecuado, previo una evaluación médica apropiada.
Actualmente, existe varias alternativas farmacológicas para el tratamiento de la diabetes, las cuales se seleccionan según cada persona asegurando de esta manera un control adecuado, una mejor calidad de vida y evitando tanto las complicaciones agudas y crónicas.
Prof. Dra. Felicia Cañete V. PhD
Especialista en Endocrinología y Metabolismo